¿Quieres empezar un negocio o ampliarlo, pero no tienes los fondos necesarios? Talvez, el crowdfunding sea la respuesta a tu problema de financiamiento. Esta es una alternativa cuando no es fácil conseguir préstamos de las instituciones financieras. Usualmente, esta estrategia se usa en proyectos creativos, pero es una opción para cualquier negocio.
Esta palabra se refiere a un método de financiación basado en el interés de una comunidad de personas en un proyecto. En el crowdfunding se trata de llegar a la mayor cantidad posible de futuros mecenas. Los inversores pueden ser personas, empresas, inversores profesionales o cualquier entidad interesada en el proyecto.
Es costumbre que los encargados de sacar el negocio adelante ofrezcan recompensas escalonadas de acuerdo a la cantidad de donación recibida. Si vamos a desarrollar una nueva zapatilla, se puede prometer un par a aquellos que donen 100 dólares. Por otro lado, alguien que done 1000 dólares se llevará 5 pares de zapatillas personalizadas.
La tendencia del microfinanciamiento se puso en voga porque varios de los iniciadores del crowdfunding recibieran gran cantidad de fondos. Imaginemos a un desarrollador de juegos gratuitos para internet. Su proyecto pudo haber iniciado de forma experimental y gratuita, pero al ver la cantidad de adeptos se empezó a pedir donaciones. El resultado también puede ser más grande de los esperado.
Actualmente, hay plataformas especialmente creadas para exponer los proyectos y recolectar donaciones. En los inicios de esta forma de recaudación de fondos, los desarrolladores ponían a disposición publica sus proyectos. Luego, pedían las donaciones para recuperar sus fondos o mantener la herramienta funcionando.
Lo que se acostumbra hacer en este momento es exponer la idea del proyecto. Si alguna de las personas que entra a la plataforma cree en el concepto decidirá donar. Las plataformas de recaudación suelen tener las siguientes dos modalidades:
Todo o nada: en este caso, se estipula una cantidad de dinero a la que se debe llegar y el tiempo para ello. Si al final del plazo final no se ha obtenido la cantidad necesaria para iniciar el proyecto, todo se cancela. El dinero vuelve a sus dueños originales.
Todo cuenta: En esta modalidad del crowdfunding no imposta la cantidad de dinero que se vaya recaudando. Lo importante es recibir donaciones hasta poder convertir en realidad el negocio.
El crowdfunding tiene algunas variantes en donde los mecenas reciben acciones de parte del negocio. Es esos casos es recomendable llevar un libro contable para poder rendir cuentas acerca del avance en la creación de la empresa y su crecimiento. ten en cuenta que las plataformas de recaudación se quedarán con una parte del monto.
Por otro lado, puede que las empresas que reciban financiamiento a través de crowdfunding tengan que pagar impuestos. Si quieres aclarar tus dudas, contacta con TCA Soluciones, una empresa contable ubicada en Lima, Perú. Llama a los teléfonos 952 056 697 / (511) 510 1302 o escribe al correo cotizaciones@tcasoluciones.com para solicitar más información acerca de nuestros servicios.