El aumento o reducción de los costos empresariales depende en gran medida de las decisiones que tome la directiva de las empresas. Esa es la razón para que las gerencias siempre están tratando de conseguir información certera en la que basar sus acciones. Es en este contexto que ha surgido el análisis de datos como un recurso para realizar mejores predicciones en los negocios.
El uso de las tecnologías inteligentes ha simplificado y acelerado muchos procesos en las empresas. Sin embargo, las TIC no solo sirven como herramienta de trabajo, sino también de recolección de datos. A través de esta dinámica se pueden recolectar una gran cantidad de piezas de información con un potencial tremendo.
Si esos datos se agrupan y analizan se pueden elaborar mapas situacionales muy exactos. Además, en base a ese conocimiento también se pueden elaborar cuadros predictivos que ayuden a optimizar los costos empresariales. Adicionalmente, se pueden evitar que ocurran hechos inesperados. En otras palabras, se puede trabajar más efectivamente en la prevención de fallas.
Esta es una parte del potencial de utilidad del análisis de datos, tomando en cuenta que se puede procesar todo tipo de información. Los registros tienen que limitarse a los números, sino que se pueden trabajar en base a texto, categorías, imágenes y hasta videos. De esta manera, la gerencia de una empresa puede conocer mejor cada área, reforzar abordajes u optimizar sus recursos.
Las empresas que pueden optimizar sus costos empresariales con mejor información, independiente mente de su sector. Sin embargo, existe algunos campos de trabajo que, actualmente, son los que mejor manejan este recurso. Algunos de ellos son los siguientes:
Este tipo de empresas están usando el análisis de datos para la predicción de riesgos en los mercados. Este es un método de trabajo que permite alejarse de la sombra de la especulación sin bases. Además, se pueden identificar mejores áreas para la inversión en base a predicciones. Esto permite reducir los costos empresariales que pueden ser fruto de las pérdidas. Este mismo enfoque es el que se puede tomar en el campo de la gestión de contabilidad de las empresas.
Los costos empresariales que se han reducido en este sector están asociados a las pruebas clínicas. Gracias al análisis de datos se puede cruzar información de distintos centros de pruebas. Eso permite probar fármacos elaborados hasta con 100 mil moléculas de forma simulada, sin tener que realizar pruebas de laboratorio.
En otro campo de trabajo, las compañías dedicad as a la venta de seguros aprovechan el análisis de datos para crear perfiles casi personalizados de sus clientes. Esto ayuda a mejorar sus costos empresariales porque permite saber cual es el nivel de riesgo de cada usuario y crear mejores ofertas para ellos. Se pueden tomar datos relacionados con su salud y sus futuras necesidades en cuanto a seguros.
La irrupción del análisis de datos en este sector del marketing digital es de lo más conocido. En este caso los costos empresariales se mejoran gracias al diseño de productos y campañas más ajustadas al gusto de las audiencias. De esta manera, la efectividad de cada una de las acciones es más efectiva. Este campo se vale del manejo de la información recolectada en la red; por ejemplo, términos de búsqueda, escucha social, etc.
Ahora que ya conoces algunos abordajes del análisis de datos para mejorar los costos empresariales, puedes aplicar estas estrategias a tu propio negocio. Contacta con TCA Soluciones Empresariales si estás buscando una empresa de análisis de costos de producción de confianza. Llama a los números 952 056 697 / (511) 510 1302 o escribe al correo electrónico cotizaciones@tcasoluciones.com para solicitar más información.
(Fuente: destinonegocio.com y efesalud.com)
Notas relacionadas:
¿Qué es el análisis de los costos de producción para empresas?