Para la mayoría de las personas escuchar la palabra “deuda” no es algo positivo. Sin embargo, las empresas saben que existen algunas razones de endeudamiento que pueden beneficiar al crecimiento de sus organizaciones. No obstante, el uso de ese recurso solo debe hacerse después de un cuidadoso análisis contable.
Las empresas usualmente adquieren deudas en sus esfuerzos por afianzar su posición en el mercado. Sin embargo, mientras mayor sea el monto de endeudamiento que pesa sobre una organización, mayor será su riesgo financiero. Aunque, estas prácticas pueden impulsar el progreso de las compañías si se realizan con una planeación cuidadosa. De lo contrario, podría llegarse hasta a la bancarrota
Los factores que se deben monitorear determinan cual es la cantidad que puede afrontar a la empresa. Esos factores son sumamente importantes y pueden atraer posibles inversores o generar su rechazo. Asimismo, las entidades bancarias evalúan esos aspectos para determinar si se conceden préstamos u otros beneficios corporativos.
Si una organización no tiene expertos en el monitoreo de los siguientes factores, lo más recomendable es que recurra a un servicio de outsourcing contable en Lima.
Este es un cálculo contable que mide el monto de la deuda en relación con otros conceptos importantes en el balance general. Las siguientes son dos de las razones de endeudamiento que se evalúan más comúnmente.
– Índice de endeudamiento
Esta es la relación de la deuda en comparación a los activos totales de la empresa. El análisis de estos factores brinda a los inversionistas y acreedores una idea general de la cantidad de endeudamiento que maneja una organización.
Las razones de endeudamiento se calculan a través de ciertas formulas. En este caso se tiene que dividir el total de pasivos entre el total de activos. Por ejemplo, una compañía tiene 500 mil dólares en pasivos y 2 millones de dólares en activos. Entonces, tiene 25 centavos de pasivo por cada dólar que posee la empresa.
Mientras menor sea la proporción de pasivos sobre los activos, entonces más sólida será la posición de la empresa.
– Relación deuda – capital
Para hacer un diagnóstico de este factor se comparan los pasivos totales de una empresa con el patrimonio total de sus accionistas. Se calcula de la siguiente manera:
Relación deuda-capital = Deuda a largo plazo ÷ Capital de los accionistas
Al igual que en la relación anterior, mientras más bajo sea el porcentaje de pasivos, más fuerte será la posición capital de la empresa.
A través de estos análisis contables se establece la capacidad de una empresa para realizar los pagos, de acuerdo a lo programado. Esta capacidad se evalúa a través de varios índices de cobertura de sus costos fijos. Usualmente, se prefiere que una compañía tenga altos niveles de cobertura, esto según desde el punto de vista de un prestamista.
Sin embargo, tener un índice muy alto sugiere que la administración es demasiado conservadora. Probablemente, se podrían obtener más beneficios si se solicitarán algunos préstamos. Aunque, mientras menor sea el índice de cobertura, menor es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas. Las razones de endeudamiento que más se usan para evaluar la capacidad de cobertura, son las siguientes:
Esta relación mide la capacidad de las empresas para realizar el pago de sus intereses contractuales. Se emplea la siguiente operación:
Utilidades antes de intereses e impuestos ÷ Intereses = Razón de cargos de interés fijo
Cuanto más alto es el valor del resultado, mejor es la capacidad de la empresa para realizar la cobertura de sus intereses.
Este factor mide la capacidad de realizar los pagos fijos de las empresas. Por ejemplo, la deuda principal de los préstamos como sus intereses. Además, también se consideran en este aspecto los desembolsos por arrendamiento y dividendos de acciones preferentes. La fórmula para calcular este índice es la siguiente:
Índice de cobertura de pagos fijos = (Utilidades antes de intereses e impuestos + pagos de arrendamiento) / Intereses + Pagos de arrendamiento + {(Pagos del principal + Dividendos de acciones preferentes) * [1 / (1 – T)]}
Tal como sucede con la razón de cargos de interés fijo, cuanto más alto es el valor de este índice, mejor es la situación de la empresa.
Si requieres de expertos en el análisis de las razones de endeudamiento, puedes contactar con el servicio de outsourcing contable en Lima de TCA Soluciones. Llama a los números 952 056 697 / (511) 510 1302 o escribe al correo cotizaciones@tcasoluciones.com para solicitar más información o una cotización.
(Fuentes: Gestiopolis, Lifeder)
También te puede interesar: