La informalidad de las empresas es una de las principales causas de fugas en la recaudación fiscal. Eso significa que miles de negocios que trabajan irregularmente no pagan impuestos a pesar de obtener ganancias. Para combatir esta forma de evasión de impuestos, el Ministerio de Economía y Finanzas ha ampliado el beneficio de las deducciones de impuestos.
Para entender este concepto es necesario recordar que los trabajadores que gana más de 7 UIT anuales sufren retenciones fiscales. Eso significa que los trabajadores que ganan más de 2,450 mensuales deben pagar el Impuesto a la Renta. En Perú, dicho tributo fluctúa entre el 8% y el 30%, dependiendo del salario que se percibe.
Las deducciones de impuestos benefician a las personas que deben realizar ese tipo de desembolsos. De esa manera, reducen la cantidad de dinero que tienen que pagar al Estado. Eso se traduce en un ahorro que no es nada despreciable.
Esta es una estrategia para que aumente la exigencia por comprobantes de pago. Para poder bajar la cantidad de impuestos que se deben pagar es necesario presentar boletas o facturas electrónicas. De esa manera, las empresas se verían obligadas a declarar una cantidad de ingresos más fiel a la realidad.
Actualmente, la Sunat acepta comprobantes que certifiquen el desembolso por los siguientes conceptos:
– 30% por arriendo o subarriendo de inmuebles
– 100% de aportaciones de EsSalud de los trabajadores del hogar.
– 15% del gasto en bares, restaurantes y hoteles
– 30% de pagos por servicios de 4 categoría.
– 30% por servicios de 4 categoría de médico y odontólogos.
Los porcentajes que se incluyen en esta lista indican la cantidad de dinero que se validará por cada tipo de desembolso. Vamos a ilustrar este tema con un ejemplo.
Imaginemos que eres un trabajador en planilla y pagas 1000 soles de alquiler. En este caso, la Sunat te descontará 300 soles de tu Impuesto a la renta. Si, además, cuentas con la ayuda de un trabajador del hogar que cobra el sueldo mínimo, deberás pagar 84 soles a EsSalud que te serán devueltos.
Además, si gastas unos 200 soles mensuales en salidas a bares, restaurantes u hoteles, tendrás un extra de 30 soles mensuales. Por otro lado, la tención médica en un consultorio deduce en 30%. Si pagaste 300 por la consulta estarías obteniendo alrededor de 45 soles.
Con el ejemplo anterior se estaría consiguiendo un ahorro de 459 soles al mes. En un año, podrías obtener una devolución de 5 mil 508 soles. La norma del 2019 permite que se obtenga un descuento de hasta 12 mil 450 soles.
Ya veremos si la población llega a acostumbrarse y poner en marcha estas medidas. Eso generaría un impacto tremendo en la necesidad de formalización de las empresas, desde las más grandes hasta las pequeñas-
Es mejor que los negocios estén preparados y tengan asesoría en liquidación y devolución de impuestos. Si estás buscando una empresa que ofrezca estos servicios, contacta con TCA Soluciones Empresariales. Llama a los teléfonos 952 056 697 / (511) 510 1302 o escribe al correo cotizaciones@tcasoluciones.com para solicitar más información.
(Fuente: Sunat, El Comercio)
Notas relacionadas: